En función de las nuevas medidas establecidas por el Gobierno Nacional, Parque del Sol, como empresa de servicio esencial, mantendrá sus oficinas administrativas abiertas con turno previo.
Turnos y Horarios
El Parque permanecerá abierto sin atención administrativa.
Oficinas Administrativas (Ituzaingó N°1040, B° Nva. Cba.): De 10hs a 17hs Turno previo: https://cutt.ly/nb4sFJn Parque: De 08hs a 18hs
Normas de cuidado Se solicita respetar las normas de bioseguridad tanto al presentarse en las oficinas de administración como en el predio del Parque.
Será obligatorio el:
Uso de barbijo o tapabocas
Alcohol en gel
Distanciamiento social
Parque del Sol brinda el mejor servicio a todos sus clientes respetando las medidas sanitarias actuales. Es nuestra obligación preservar la salud y seguridad de nuestros clientes.
Meditar es relajarse. No se trata sobre concentrarse, se trata sobre soltar y dejar ir. No se trata sobre enfocarse en los pensamientos o en algún objeto, sino en traer quietud a la mente.
¿Cuáles son los beneficios de la meditación?
Una mente calma
Mejor concentración
Más claridad
Mejora la comunicación
Disminuye la ansiedad
Mejora la estabilidad emocional
Relaja y rejuvenece la mente y el cuerpo
A nivel físico, la meditación:
Disminuye la presión sanguínea
Disminuye el lactato en sangre, reduciendo la ansiedad
Disminuye las tensiones corporales como dolores de cabeza, úlceras, insomnio y problemas musculares y en articulaciones
Aumenta la producción de serotonina que mejora la calidad de vida y el humor
Mejora el sistema inmune
Aumenta los niveles de energía donde la fuente está adentro tuyo
La meditación no es de una religión y puede ser practicada por cualquier persona. Con ella, alcanzas un estado de paz que luego se trasmite en el ambiente, trayendo armonía.
Para experimentar los beneficios, la practica regular es necesaria. Solo 20 minutos por día pueden generar los cambios que estás buscando.
Se ha demostrado científicamente que el córtex cerebral libera impulsos eléctricos un segundo después de comenzar a reír, expulsando de nuestro organismo la energía negativa.
Sigmund Freud atribuyó a las carcajadas el poder de liberar al organismo de energía negativa. Algo que ha sido demostrado científicamente al descubrirse que el córtex cerebral libera impulsos eléctricos un segundo después de comenzar a reír.
Los bebés empiezan a reírse hacia los cuatro meses de edad. Al reírnos, el cerebro emite una orden que provoca la segregación de endorfinas, sustancias que poseen unas propiedades similares a la morfina, aliviando el dolor, aportando equilibrio entre el tono vital y la depresión.
La risa está localizada en la zona prefrontal de la corteza cerebral, donde reside la creatividad, capacidad para pensar en futuros próximos. A medida que vamos creciendo, ganamos en madurez, pero perdemos la espontaneidad de dejarnos llevar por la risa, o incluso de ver el lado positivo y cómico de las cosas. De ahí que haya veces que convenga recordar cómo reír. Existen terapias para ello, destacando la Risoterapia.
Desde el año 1998, en mayo se celebra el Día Mundial de la Risa, con el objetivo de fomentar la risa y así mejorar el estado de ánimo e incrementar el bienestar psicológico de las personas. La idea fue implantada por el Dr. Madán Kataria, el mismo creador del Laughter Yoga, que hoy día se celebra en casi todo el mundo. Expertos en psicología y neurología resaltan la importancia de reír a carcajadas 10 minutos al día, para aprovechar las ventajas que dan a la salud física y mental.